Sublimación
La sublimación es un proceso de impresión digital basado en el fenómeno físico-químico del mismo nombre por el cual la tinta pasa directamente del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido.
¿Cómo funciona?
El logo está impreso digitalmente en papel especial para sublimación con tintas de sublimación. El papel se aplica al producto a imprimir que en este momento se coloca en una prensa térmica a una temperatura de aproximadamente 180-210°. La presión y el calor hacen que la tinta se sublime y así se transfiera a la superficie del producto. Como resultado de la alta temperatura, el poliéster afloja su estructura molecular, permitiendo así que la tinta en estado gaseoso penetre directamente en las fibras del material de forma permanente. ¿El resultado? Una impresión resistente a rayones, lavados frecuentes, estrés o deterioro del color.
Algunos ejemplos de aplicación en artículos
La sublimación se puede utilizar en muchos tipos de productos, siempre que sean blancos y estén fabricados en poliéster o adecuadamente tratados con poliéster en la superficie. Productos textiles como ropa, mochilas o bolsas de tela, artículos de cerámica y vidrio como tazas y botellas de agua, productos de aluminio, artículos de plástico como cordones, alfombrillas para ratón, cinturones para maletas y mucho más son solo los ejemplos más populares.
Pros y Contras de la sublimación
Ventajas
- Calidad fotográfica de la impresión, reproducción cromática nítida y brillante;
- Es versátil, se adapta fácilmente a productos de superficie plana y circular;
- Gran área de impresión, en toda la superficie del producto;
- Podrás imprimir imágenes y fotografías a todo color, incluidas las sombras;
- Alta cobertura;
- La impresión es muy resistente al lavado y a los arañazos.
Desventajas
- Para que el resultado final sea idéntico al diseño original, el fondo del objeto a personalizar debe ser blanco, de lo contrario las tintas de sublimación combinarán con el color del producto alterando los colores finales del diseño;
- No es adecuado para tejidos naturales como el algodón o materiales como la madera sin tratar;
- Funciona principalmente en materiales sintéticos, como poliéster, o en artículos especialmente tratados con poliéster para permitir la transferencia de color (como tazas de cerámica recubiertas o artículos metálicos tratados con poliéster);
- Si la impresión se expone permanentemente a la luz solar, los colores pueden desvanecerse con el tiempo.



